Por Juan Villacorta Paredes
La apreciación de una obra de arte consiste en descubrir los factores que determinan su belleza.
Al apreciar una obra de arte no basta solamente con sentir la belleza o decir ¡qué bonito!, me gusta, admirable, etc., sino que también hay que saber explicar por qué, en razón de qué, debido a qué me gusta. Para esto es necesario tener ciertos conocimientos teóricos elementales de cultura artÃstica, a fin de predisponer la inteligencia al raciocinio y la sensibilidad del espÃritu a sentir la belleza. De ningún modo se puede admitir que el placer estético, producido por un objeto bello en el espÃritu de una persona culta sea igual al que se produce en el espÃritu de una persona sin cultura, ya que el espÃritu reacciona y siente con la vivacidad o lentitud del conocimiento.
Para poder apreciar debidamente una obra de arte, es necesario conocer sus principios, leyes, elementos, caracteres y terminologÃa.
La expresión adecuada y culta es otro factor indispensable en la crÃtica o en la apreciación de una obra de cualquier arte.
Las artes plásticas, la música, la poesÃa, la danza, etc., son artes diferentes, por lo tanto, cada una tiene su terminologÃa y conocimientos propios.
Las artes que abordamos en el presente blog serán las llamadas ates plásticas. Preparemos nuestra inteligencia para que eduque nuestra sensibilidad y en consecuencia podamos vivir intensamente la belleza.
Artes Plásticas
¿A qué se llama Artes Plásticas?
Se llaman Artes Plásticas a una serie de actividades artÃsticas que tienen como esencial carácter estético la plasticidad.
¿Qué se entiende por plasticidad?
Se entiende por plasticidad la capacidad de adaptación a modelación figurativa de los cuerpos.
¿Qué actividades pertenecen a las Artes Plásticas?
Pertenecen a las Artes Plásticas: el dibujo, la pintura, la escultura y otras ramas afines.